PARQUE NATURAL BAIXA LIMIA SERRA DO XURES: UNA BUENA RUTA PARA HACER EN MOTO

EL TIEMPO EN EL PARQUE

Traductor

miércoles, 8 de abril de 2015

UNA BUENA RUTA PARA HACER EN MOTO

 Rodando por la raya: Parque Nacional Peneda-Gerês y la Baixa Limia.


Llamamos "raia" en Galicia y Portugal a esa linea invisible que inventamos los hombres y que conforma la frontera entre España y nuestros vecinos portugueses, hay además lo que conocemos como "raia seca" y la "raia húmeda" según haya o no algún río, como el Miño, que la defina. Y en esta raia hay un lugar muy especial, y quizás no demasiado conocido, al menos no en profundidad, ideal para rodar un fin de semana entero y sin gastar demasiado. Vamonos de ruta por tierras de frontera con el lujo añadido de hacerlo por el único parque nacional que tiene Portugal.

Parque Nacional de Peneda-Gerês nos harán falta un mínimo de dos días para conocerlo bien y disfrutarlo, en primer lugar porque abarca un territorio de 702'9 kilómetros cuadrados, y en segúndo lugar como Parque Nacional que es no dispone de demasiadas carreteras que lo crucen, como iremos viendo para disfrutarlo en profundidad tendremos que hacer alguna que otra contramarcha, salirnos en alguna ocasión de los límites del parque y como no, adentrarnos en España sin dejar de disfrutar de la naturaleza en el Parque Natural de O Xurés, también conocido como "A Baixa Limia"


Llevo todo lo necesario e imprescindible para un viaje así, la Arpía, un saco de dormir, una tienda de campaña, un petate con algo de ropa, y una pequeña navaja suiza por si hay que sobrevivir y esas cosas tan de moda en el canal Discovery, 

Si se viene desde Vigo mejor entrar  por la ciudad fronteriza de Melgaço, en poco tiempo y siguiendo la ya portuguesa EN202 me adentro en el Gerês, en  con dirección a Castro Laboreiro, Antes de llegar, y justo al entrar en el parque nacional, en la freguesía (parroquia) de Lamas de Mouro hay un interesante centro de interpretación del parque


Castro Laboreiro tiene varios atractivos, y aunque el principal que salta a la vista al llegar al lugar parece ser el gastronómico a tenor de los restaurantes que se ven y anuncian productos tan sugerentes como truchas de río (supongo que dicen lo de río para que no pensemos que son de piscifactoría), ternera, que aquí llaman "vitela", de monte y otros manjares. Si nos interesamos un poco más descubriremos que delicias culinarias aparte tiene también una raza de perro propia, se trata de un perro de guarda y defensa, muy usado para la protección del ganado contra lobos que aún existen aquí y para la guarda de los hogares y personas, reconocido internacionalmente como Cão de Castro Laboreiro [en español], con criadores especializados y todo lo que puede rodear a este tipo de asunto. No se para otros, pero para mi es llamativo que un lugar tan pequeño pueda dar al mundo una raza de perro, supongo que es la costumbre de estar habituado a que las razas de perros sean más generales, supongo que sabeis a que me refiero: no hay un pastor de Zarrentín (pequeño pueblo al norte de alemania), hay pastores alemanes. Los "serranos" que así suelen denominar a los habitantes de esta zona en Portugal están tremendamente orgullosos de su moloso y no dudarán en explicarte por que es el mejor perro del mundo. 

Pero no nos quedemos solo en esto, que aunque en moto vamos no sería nada extraño que en otra ocasión deseasemos volver en otras condiciones y con otros equipos y materiales para disfrutar de lo mucho que nos puede ofrecer esta pequeña localidad y que van desde paseos a caballo y pueden llegar al kayakismo extremo en alguno de los hermosos ríos cercanos a la localidad, si lo que os gusta es el senderismo o la escalada en roca no quedareis defraudados, peñas hay, hermosas y enormes esperando por los escaladores, y senderos en plena naturaleza también abundan, aquí les llaman "trilhos" (se pronuncia trillo, en portugues), doy un pequeño paseo por uno y una buena mujer me advierte de que será mejor que lleve un palo grande, parece que hay lobos por la zona, no vi ninguno porque no me adentré demasiado, pero si la señora lo dice es posible que sea verdad. Unos niños me cuentan que a veces, a la noche, escuchan al lobo aullar. Una pena no poder quedarme para ser yo quien lo escuche, a lo mejor no es mala idea volver otro día con la mochila y dormir en el monte,  

Castro Laboreiro es bonito, pero quedarnos aquí sería como probar una cucharada de dulce miel con la punta de la lengua y no llenarse el paladar con su sabor, así que mejor seguimos rodando. Y lo mejor, pienso, es volver hacia atrás, concretamente a la fraguesía de Lamas de Mouro. Os explico lo que es una fraguesía, que aquí en Galicia lo entendemos más o menos bien, pero en el resto de España esto no es muy habitual. Tanto en Galicia como en Portugal hay ayuntamientos, como en el resto de España, pero en Galicia y Portugal estos solemos dividirlos en parroquias, que evidentemente tienen un poco que ver con las divisiones eclesiásticas y la cosa parece venir ya de epoca visigótica, una fraguesía es eso, una parroquia. Lo explico para que cuando veais los carteles indicándolas no penseis que cambiais de ayuntamiento o similar. El Parque Nacional Peneda-Gerês se divide en cinco ayuntamientos: Melgaço, Arcos de Valdevez, Ponte da Barca, Terras de Bouro y Montealegre.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se pueden agregar imagenes y videos. Se agradecera