PARQUE NATURAL BAIXA LIMIA SERRA DO XURES: AYUNTAMIENTOS

EL TIEMPO EN EL PARQUE

Traductor

AYUNTAMIENTOS

Que ver nos 6 concellos do que se compon o Parque


Entrimo: 
Nos encotramos con su entorno natural en 
Feira vella:


Que ver en... LOBIOS
Lobios es un municipio de la comarca de Baixa Limia situado en el corazón del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Dista 65 km. de Ourense. Destacan sus espacios naturales en los cuales tenemos opciones diferentes para practicar senderismo.
En la parte más al sur del municipio se encuentra la Portela do Homem, que es el paso fronterizo entre España y Portugal. A lo largo de la carretera que se dirige desde aquí hasta el Balneario de Lobios pasa la calzada romana Vía Nova , la cual se encuentra señalizada y restaurada. En esta calzada nos encontraremos unos miliarios  de la época romana y un muro defensivo, una trinchera del siglo XVII construido en las guerras con Portugal.
Más adelante están las termas romanas Mansio Aquis Originis al lado del río Caldo, que estuvieron en funcionamiento sobre los siglos III-V. A 100 metros se encuentra el inicio de la Ruta da Corga da Fecha, una de las más bonitas del Xurés. En ella podremos ver la cascada de A Corga de Fecha que supera entre todos sus saltos los 200 metros de desnivel. El sendero termina en la Cabaniña do Curro, a la cual se puede acceder también desde la Ruta da Cabaniña do Curro, de 11,2 km. y que empieza cerca de A Portela en la OR-312.


Corga da Fecha
Mansio Aquis Originis
Cabaniña do Curro

Continuamos por la carretera hacia Lobios y en Vilameá empezaremos a subir por la pista que nos lleva a la ermita del Xurés. A aproximadamente un kilómetro se encuentra el inicio de la Ruta del Río Vilameá de 2 km. de longitud, en la que podemos ver varios molinos restaurados.
Continuamos por la pista y llegaremos a la Ermita del Xurés, levantada en el siglo XV en un lugar en donde dicen que apareció la Virgen. En este punto comienzan las rutas de la Ermita del Xurés de 6 km. de longitud y otra de las más populares del Xurés, la Ruta de la Mina de las Sombras, lineal de 9 km. de recorrido y con bastante desnivel. En esta última podemos ver la mina das Sombras antigua mina de Wolfamio activa hasta la década de los 70, la Chivana do Chan da Vella , varias cascadas o ya en la parte portuguesa la mina dos Carrís.


Cerca de Vilameá se encuentra el inicio de la Ruta de Padrendo, circular de 10 km., también podemos visitar Manín, bonita aldea en la que existe una necrópolis. Al lado del embalse de Lindoso cerca de Compostela y Ludeiros está la casa da Escusalla , construida en el siglo XVIII y que hoy en día en estado ruinoso, sirvió de residencia para el párroco. Aquí además de un área recreativa se encuentra el inicio de la Ruta do Río Mao, circular de 4 km. de longitud, en la que veremos varios molinos. También podemos ver la iglesia de San Salvador de Manín, trasladada piedra a piedra en dos ocasiones en el siglo XVIII desde Manín y en 1992 por la construcción del embalse de Lindoso.
construidas entre enormes bolos graníticos. En este lugar se inicia la Ruta de Cela-Pitoês, que es un sendero lineal de paso restringido y de 15 km. que termina en el pueblo de Pitoês en Portugal pasando cerca de As Gralleiras  situadas a más de 1400 metros de altitud. Se puede pedir permiso en la Sede Del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xures para poder realizarla. Cerca de Cela está el área recreativa y mirador de San Rosendo , también podemos bajar por un sendero hasta el río Salas en donde veremos la cascada del Pozo Negro.En Lobios podemos ver la iglesia de San Miguel  o el pazo de Lobios, ambos del siglo XVIII. Al norte también tenemos otras muestras de arquitectura religiosa, como la iglesia de San Mamede de Grou y cerca de esta, la ermita de San Bieito  en las inmediaciones se encontraron varias mámoas y existe un área recreativa. Saliendo de Lobios hacia el este pasaremos cerca las ruinas del Castelo da Vila y por esta carretera llegaremos al particular pueblo de A Cela , en el que podemos ver sus casas




PRINCIPALES FIESTAS:





Podemos acudir a las fiestas de San Amaro en Torneiros en enero, en febrero se celebra la fiesta del San Blas en Fondevila y la Candelaria, en Semana Santa el San Benito en Grou, Virxen da Reguenga en Prencibe y el Pilar en Granceiros, en mayo Santa Cruz en Compostela y San Isidro en Quintela, en junio San Bernabé y San Antonio en la parroquia de Arauxo, el San Xoán en Xendive, San Pedro en la parroquia de Manín, en julio Santiago en Aceredo y Santa Marta de Bixa de Baixo,
en agosto la Virxen da Reguenga en Prencibe, el San Mamede en Grou, el San Lourenzo en A Vila, fiestas de Lobios, la Virxen do Xurés en Vilameá, el San Roque en Cimadevila Barreal y Quintás, el San Bartolomé en Pazos, el San Ramón en Tormo y destaca la Fiesta de los Callos Limiaos en Lobios, en septiembre la Virxen do Xurés en la parroquia de Riocaldo, en octubre el Pilar en Lobios, en noviembre Santa Catalina en Bubaces y Santa Cecilia en Lobios y en diciembre Santa Lucía en Vilameá y el San Silvestre en Gustomeau.



Al picar en los siguientes botones entraras en sus paginas (de momento esta parte en construción)



La tradicional feria del 2ª de mes en lobios

Guia patrimonio  Lobios





MUIÑOS

  



Muíños es un municipio español situado en la provincia de Orense, concretamente al sur de la misma, en la comarca de la Baixa Limia a unos 680 metros de altitud, justo en la frontera con Portugal.
Turismo Rural
Aparte de la ganadería y de la agricultura, de vital importancia en toda la Baixa Limia, Muíños despunta por su turismo rural, que ofrece actividades para los visitantes como senderismo o piragüismo. Para tal fin se encuentra un albergue y distintas casas rurales.
Playa fluvial a 500m del pueblo, gracias a un embalse hecho en la misma ría. En la orilla de la ría podemos encontrar unas pozas de aguas termales. Estas aguas tienen una temperatura de 50º y tardan alrededor de 30 años en salir a la superficie.
Además de las pozas, también se puede disfrutar de piragüismo, patines de agua a pedales, fútbol, baloncesto, senderismo, ala delta y un sin fin de actividades relacionadas con la naturaleza.
Pazo de los Texada. Típica casa solariega con varios anexos para funciones agrícolas, entre los que cabe destacar su espléndido palomar. Tiene capilla anexa, escudo de armas en su frente y todos los elementos que caracterizan la arquitectura paceña. En el blasón pueden verse, entre otros, los distintivos de la orden de Santiago.

Fiestas
Festas das Sopas do burro cansado, celebradas el primer fin de semana de agosto, gozan de fama por toda la provincia Ourense.
ParroquiasBarxés (Santa María)
·         Cados (Santa María)
·         Couso de Salas (Santiago)
·         Farnadeiros (San Pedro)
·         As Maus de Salas (Santa Baia)
·         Muíños (San Pedro)
·         Parada de Ventosa (San Pedro)
·         Porqueirós (Santo André)
·         Prado de Limia (San Salvador)
·         Requiás (Santiago)
·         Souto de Limia (Santa María)
·         Xermeade (San Miguel)


Ahora tambien un centro Btt con su alvergue ,restaurante, baños,duchas, ect .Para todos aquellos amantes de los pedales y naturaleza. 






BANDE 

Aquí dejo unas imagenes para que podaís relajaros de camino hacia Lobios,