PARQUE NATURAL BAIXA LIMIA SERRA DO XURES

EL TIEMPO EN EL PARQUE

Traductor

miércoles, 16 de octubre de 2013



IGLESIA VISIGOTICA SIGLO VII DE SANTA COMBA DE BANDE


Santa Comba El monumento más famoso del entorno   a dos escasos kilómetros del yacimiento romano, siguiendo la carretera hacia la frontera portuguesa.También en las inmediaciones de esta existió otro yacimiento romano relacionado, sin duda, al menos remotamente,con dicha construcción.El templo ha sido estudiado por diversos investigadores, que no se ponen totalmente de acuerdo, tanto a la hora de determinar su estructura originaria como las fases de su construcción.A nuestro entender, y partiendo de la fundada sospecha de que, antes de esta construcción, se levantó en el lugar otra anterior paleocristiana, como demostrarían los restos marmóreos del interior, la basílica que actualmente se contempla sería de datación visigótica, con profundas reformas en la época mozárabe, más los añadidos pictóricos y estructurales del siglo XVI.En el interior se conservan algunos elementos muebles romanos, tales como un miliario con la milla LI de la Via Nova, un ara dedicada a Júpiter por un ilustre personaje foráneo, posiblemente,y los restos de un relieve bifronte de excelente ejecución. 
LA VÍA NOVA ROMANA

En realidad, su paso por este lugar ha sido el que motivó la erección de las antiguas construcciones, hoy día ruínas arqueológicas. Como ya se ha dicho en otro lugar, salía de Braga y arribaba a Astorga después de haber recorrido 215 millas, unos 300 kilómetros, y recalado en diez mansiones intermedias conocidas, por orden de aparición, como: Salanianao, Aquis Originis ( más bien Aquis Ogeresibus, según nuestras últimas investigaciones), Aquis Querquennis, Geminas, Salientibus, Praesidium, Nemetobriga, Foro,Gemestario, Bergidum e Interamnium Flavium. La que pertenece a nuestro emplazamiento es sólo la de Aquis Querquennis, si bien, a territorio quarquerno pertenece también la de Aquis Originis. No corresponde realizar aquí un análisis integral de la ruta, que va a poseer en breve una página Web específica, sino tan sólo las referencias precisas que la relacionan con nuestro epicentro de interés en estos momentos. La vía cruzaba el río Limia por la Ponte Pedriña,genuínamente romana, unas decenas de metros al norte del actual dique de contención del pantano de As Conchas, manteniéndose anegada permanentemente por las aguas del mismo.Avanazaba, a continuación, por las proximidades meridionales de Hermille, llegando seguidamente a Os Chaos, en donde abandonaba el trazado de la actual carretera, siguiendo hacia el este , más o menos, la derrota de la antigua, hasta Portoquintela y O Baño.Lamentablemente, sin embargo, resulta obligado afirmar que, pese a los abundantes vestigios epigráficos con ella relacionados, son casi inexistentes los estructurales a lo largo de todo este tramo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se pueden agregar imagenes y videos. Se agradecera